lunes, 5 de mayo de 2014

ENSAYO

LA MANO SUCIA DE CHEVRON.
 El Gobierno de Ecuador condena "la campaña difamatoria" que, a su juicio, desarrolla "la empresa petrolera Chevron" contra el Estado ecuatoriano, en un conflicto que desde el principio, insiste, ha sido un asunto privado.

"El Estado de Ecuador se está defendiendo de las acusaciones de la petrolera Chevron, que ha gastado 400 millones en una campaña de desprestigio contra el país, acusándole de una contaminación que ellos causaron", afirmó hoy el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Leonardo Arízaga.

El Gobierno de Rafael Correa, explicó el viceministro, no entiende que Chevron demande al Estado por un problema, que insistió, es exclusivamente privado.

"El conflicto comienza entre privados, entre los colonos e indígenas afectados por la contaminación y la compañía, y en todo ese proceso el Estado no interviene. Siempre ha sido un juicio entre privados", sostuvo.

"Lo que a nosotros nos molesta y de lo que nos defendemos es de la campaña de desprestigio", añadió.

La petrolera estadounidense Chevron adquirió en 2001 Texaco, otra compañía petrolera de ese país que entre 1964 y 1992 trabajó en la extracción de petróleo en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana.
El Gobierno de Ecuador condena "la campaña difamatoria" que, a su juicio, desarrolla "la empresa petrolera Chevron" contra el Estado ecuatoriano, en un conflicto que desde el principio, insiste, ha sido un asunto privado.
"El Estado de Ecuador se está defendiendo de las acusaciones de la petrolera Chevron, que ha gastado 400 millones en una campaña de desprestigio contra el país, acusándole de una contaminación que ellos causaron", afirmó hoy el viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Leonardo Arízaga.

El Gobierno de Rafael Correa, explicó el viceministro, no entiende que Chevron demande al Estado por un problema, que insistió, es exclusivamente privado.


BIBLIOGRAFIA: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador(2014)
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales(2014)

LA CONTAMINACION DEL AGUA.


Agentes Contaminantes
Petróleo
La contaminación del agua puede ser accidental como en el caso de algunos derrames de petróleo, sin embargo, muchas veces son vertidas sustancias tóxicas por ignorancia o desinterés. Los hidrocarburos esparcidos por el mar provienen no sólo de los derrames accidentales con sus tristemente bautizadas “mareas negras”, sino de los petroleros que limpian sus depósitos arrojando al agua más del 1% de su carga. Con el paso del tiempo la cantidad de productos derivados del petróleo vertidos al mar es de varios millones de toneladas. Las embarcaciones a motor también colaboran con derrames de varias especies de hidrocarburos. Los derrames de petróleo son responsables de la muerte de millones y millones de seres vivientes. Algas, plancton, especies variadas de moluscos, peces, aves costeras y mamíferos marinos.
Polución Térmica
Determinados procesos industriales utilizan grandes cantidades de agua en calderas o como refrigerante lo que apareja como resultado una notable alteración en su temperatura natural. Modificar la temperatura del agua es también otra forma de alterar el ecosistema y se denomina polución térmica. El aumento de temperatura de las aguas, trae aparejado mayor demanda bioquímica de oxígeno.
Lluvia Ácida
Normalmente se puede considerar que el agua de lluvia es neutra, sin embargo, la utilización de combustibles fósiles, libera en la atmósfera terrestre dióxido de carbono y dióxido de azufre. Al llegar a ciertos niveles de concentración, estos gases mezclados con la lluvia la acidifican acarreando consecuencias negativas para los organismos que dependen de ella. La lluvia ácida  destruye la vida de los lagos cerca de las áreas industriales y produce enormes daños en algunas especies de árboles.

BIBLIOGRAFIA: tudiscovery.com/contaminacion/agentes_contaminantes/index.shtml

lunes, 28 de abril de 2014

Alberth Einstein

Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; UlmImperio alemán14 de marzo de 1879 - PrincetonEstados Unidos18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante delsiglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de 1000 científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación;1 asimismo califica a Einstein como «el científico más popular y conocido del siglo XX».2
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes porHenri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.3 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4 Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.5
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.6 7 En esa época era aún considerada un tanto controvertida.